
"Las ventajas de ser un marginado" no es un libro recién sacado del horno, ya que, de hecho su primera publicación fue en 1999 y lleva ya varios años circulando por las redes sociales desde su estreno en el cine en 2013. Así que cuatro años más tarde, tras ver el efecto boom que causó en sus lectores, aquí estoy yo, dando mi opinión sobre este libro (y su película).
Pues bien, para introduciros un poco en esta historia os diré que Charlie es un adolescente que nunca ha destacado y que, después de que su mejor amigo se suicide y su tía Helen muera en un accidente, tiene que pasar una época difícil cuando decide finalmente vivir la vida desde dentro y comenzar su primer año en el instituto de otra manera. En todo su camino hacia la madurez Charlie descubre que hay algo en su pasado que es lo que le ha hecho ser como es, y junto a sus nuevos amigos descubrirá lo que es la adolescencia y lo que conlleva.
Si tuviera que describir el libro con una sola palabra probablemente diría "raro" y es que es un libro muy, muy, muy especial. Para empezar, la estructura de este novela no se divide por capítulos, sino por cartas, Charlie va enviando cartas a un "amigo", que supuestamente es el lector. Con esta estrategia narrativa el autor consigue que sintamos la vida de Charlie de una forma mucho más personal.

Pero bueno, lo raro no tiene que ser necesariamente malo y una de las mejores cosas que tiene esta novela es que tiene unos personajes con tanta profundidad y con una personalidad tan peculiar que llegas a tener una conexión con ellos, sobretodo con Charlie.

El reparto de esta película, con Logan Lerman (en el papel protagonista de Charlie), Emma Watson (como Sam) y Ezra Miller (como Patrick), hace unas interpretaciones muy buenas, como por supuesto no podía ser de otra manera.

Si os soy sincera lo primero que pensé tras ver la película fue que me había gustado más que el libro, pero cuando lo medité más me di cuenta de que, aunque la adaptación es genial, no llegué a sentir la misma conexión con los personajes de la que os hablé antes en el libro. Por eso creo que si vais a ver la peli no deberíais hacerlo sin antes leer el libro, pero también os digo que si os vais a leer el libro es obligatorio ver la película. Realmente ambos se complementan perfectamente y por eso yo le doy 4 estrellas tanto al libro como a la adaptación.
Att: Helena
TRÁILER- https://www.youtube.com/watch?v=6peuF_aF0V4




¡Hola!
ResponderEliminarLe verdad es que es de las mejores adaptaciones que he visto, muy buena y bastante fiel. Pero prefiero el libro, contiene más reflexiones, conecté más con los personajes y tenía la chispa que le falta a la película ^^
¡Un beso!